El bobinado del estator de este equipo presenta una característica muy importante, por tener dos bobinados en el mismo cuerpo. Por un lado tiene el bobinado que mueve el motor y por el otro lado un bobinado que genera la corriente para soldar.

Veamos algunas imágenes del proceso de bobinado y recuerda que el video completo con detalles incluido el diagrama y los datos del alambre, lo puedes ver en los cursos de “Electricidad Industrial” y “Grupos Electrógenos” que se encuentran en https://aprendamoselectricidadyembobinados.com

Todo empieza aquí, cuando traen el estator del moto soldador.

IMG 1 se aprecian (3) cables gruesos que son los que van al porta electrodo y la pinza de contacto a tierra y 12 salidas de color blanco que se conectan de manera conveniente según sea el voltaje de la corriente que pone en marcha al moto soldador.

IMG 2  empezamos a descifrar el enigma, que tipo de conexión tiene y los datos generales del bobinado.

IMG 3 Se muestra el estator sin la totalidad del alambre y se hizo una limpieza exhaustiva en la parte interna de las ranuras, retirando todo residuo del aislamiento anterior. Cabe destacar que en esta parte del proceso, se elabora un diagrama y se toma toda la información necesaria para ejecutar el nuevo bobinado. Todo esto se enseña en el curso de electricidad Industrial y en el de “Grupos Electrógenos” que encuentras en la página antes mencionada.

IMG 1

IMG 2

IMG 3

IMG 4 se da inicio al proceso de bobinado.

IMG 5 Cuatro grupos de bobinas hacen parte en este momento del proceso.

IMG 6 Primera parte del bobinado, concluida, ahora tenemos 24 salidas para conectar.

IMG 4

IMG 5

IMG 6

IMG 7: se concluye la segunda parte del bobinado, ahora tenemos 12 salidas mas, para un total de 36 puntas.

IMG 8: Todas esas salidas se conectaran en cuatro grupos. Un grupo de 24 puntas, se conectaran convenientemente para hacer girar el motor y tres grupos divididos en tres salidas de los cables gruesos que serán los encargados de la soldadura. Uno al porta electrodos y dos cables para la variación del amperaje o potencia de la soldadura.

IMG 9: Todo listo para la entrega

IMG 7

IMG 8

IMG 9

Todo ese proceso de bobinado y hechura de conexiones de estos dos (2) MOTO SOLDADORES lo enseño en los cursos de “ELECTRICIDAD INDUSTRIAL y GRUPOS ELECTRÓGENOS” que los encuentras en la siguiente página:  https://aprendamoselectricidadyembobinados.com  (Cursos Disponibles)

El siguiente es el estator de otro tipo de moto soldador

Por un lado tiene estas 6 seis salidas

Y por el otro lado tiene ese grupo de salidas que ves en la IMG

A este equipo se le bobinó Rotor y Estator

A este equipo se le bobinó Rotor y Estator

Este es un moto soldador de la marca LINCOLN, el bobinado tiene la característica que va en varias capas, IMG 4 y 5

Tiene 16 salidas de conexiones. El video completo de este trabajo lo encuentras en el curso de “Electricidad Industrial”. Lo puedes adquirir en la siguiente dirección:  CLIC AQUÍ

Carrito de compra
× ¿Cómo puedo ayudarte?