Encontré en Internet, Esta Guía de prevención; me pareció muy Interesante y por eso quiero compartirla contigo. Espero que te sea útil en tu Trabajo diario.
La guía no pretende ser un tratado sobre prevención de Accidentes, sino, como su nombre lo indica, son
recomendaciones básicas, pero muy Importantes. El NO cumplir cualquiera de ellas puede ser motivo de Accidentes y enfermedades profesionales.
Ten en cuenta que la mayoría
de las desgracias que ocurren en el trabajo se han producido
por causas que fácilmente se podrían haber evitado.
.
Sigue las recomendaciones, te ayudarán a trabajar mejor
y sobre todo mas seguro, cualquiera que sea tu actividad
dentro de la empresa.
.
Comentalas con tus compañeros de trabajo, con tus amigos,
en el seno de tu familia pero sobre todo Acátalas.
Piensa que a tu alrededor hay personas queridas, que también
se verían involucradas ante un accidente que pudieras sufrir.
Aunque solo sea por ellas, bien merece la pena trabajar con
seguridad.
.
DECÁLOGO DEL BUEN TRABAJADOR
.
.
I.
ORDEN Y LIMPIEZA
1.MANTÉN LIMPIO Y ORDENADO TU PUESTO DE TRABAJO.
2.NO DEJES MATERIALES ALREDEDOR DE LAS MÁQUINAS.
COLÓCALOS EN LUGAR SEGURO Y DONDE NO ESTORBEN
EL PASO.
3.RECOGE LAS TABLAS CON CLAVOS, RECORTES DE CHAPA
Y CUALQUIER OTRO OBJETO QUE PUEDA CAUSAR UN
ACCIDENTE.
4.GUARDA ORDENADAMENTE LOS MATERIALES Y
HERRAMIENTAS.NO LOS DEJES EN LUGARES INSEGUROS.
5.NO OBSTRUYAS LOS PASILLOS, ESCALERAS, PUERTAS O
SALIDAS DE EMERGENCIA.
.
UN SOLO TRABAJADOR IMPRUDENTE PUEDE
HACER INSEGURO TODO UN TALLER.
II,
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
1. UTILIZA EL EQUIPO DE SEGURIDAD QUE LA EMPRESA
PONE A TU DISPOSICIÓN.
2. SI OBSERVAS ALGUNA DEFICIENCIA EN ÉL, PONLO
ENSEGUIDA EN CONOCIMIENTO DE TU SUPERIOR.
3. MANTÉN TU EQUIPO DE SEGURIDAD EN PERFECTO
ESTADO DE CONSERVACIÓN Y CUANDO ESTÉ
DETERIORADO PIDE QUE SEA CAMBIADO POR OTRO.
4. LLEVA AJUSTADAS LAS ROPAS DE TRABAJO; ES
PELIGROSO LLEVAR PARTES DESGARRADAS, SUELTAS O
QUE CUELGEN.
5. EN TRABAJOS CON RIESGOS DE LESIONES EN LA CABEZA
UTILIZA EL CASCO.
6. SI EJECUTAS O PRESENCIAS TRABAJOS CON
PROYECCIONES, SALPICADURAS, DESLUMBRAMIENTOS,
ETC., UTILIZA GAFAS DE SEGURIDAD.
7. SI HAY RIESGOS DE LESIONES PARA TUS PIES, NO DEJES
DE UTILIZAR EL CALZADO DE SEGURIDAD.
8. CUANDO TRABAJES EN ALTURAS COLÓCATE EL CINTURÓN
DE SEGURIDAD.
9. TUS VÍAS RESPIRATORIAS Y OIDOS TAMBIÉN PUEDEN SER
PROTEGIDOS: INFÓRMATE.
LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN SON NECESARIAS.
VALORA LO QUE TE JUEGAS NO UTILIZANDOLAS
III,
HERRAMIENTAS MANUALES
1. UTILIZA LAS HERRAMIENTAS MANUALES SÓLO PARA SUS
FINES ESPECÍFICOS. INSPECCIÓNALAS PERIÓDICAMENTE.
2. LAS HERRAMIENTAS DEFECTUOSAS DEBEN SER
RETIRADAS DE USO.
3. NO LLEVES HERRAMIENTAS EN LOS BOLSILLOS SALVO
QUE ESTÉN ADAPTADOS PARA ELLO.
4. CUANDO NO LAS UTILICES, DEJA LAS HERRAMIENTAS EN
LUGARES QUE NO PUEDAN PRODUCIR ACCIDENTES.
.
CADA HERRAMIENTA DEBE SER UTILIZADA
EN LA FORMA ADECUADA
IV,
ESCALERAS DE MANO
1. ANTES DE UTILIZAR UNA ESCALERA COMPRUEBA QUE SE
ENCUENTRE EN PERFECTO ESTADO.
2. NO UTILICES NUNCA ESCALERAS EMPALMADAS UNA CON
OTRA, SALVO QUE ESTÉN PREPARADAS PARA ELLO.
3. ATENCIÓN: SI TIENES QUE SITUAR UNA ESCALERA EN LAS
PROXI- MIDADES DE INSTALACIONES CON TENSIÓN. (Voltaje)
PREVEELO ANTES Y TOMA PRECAUCIONES.
4. LA ESCALERA DEBE ESTAR SIEMPRE BIEN ASENTADA.
CERCIÓRATE DE QUE NO SE PUDA DESLIZAR.
5. AL SUBIR O BAJAR, DÁ SIEMPRE LA CARA A LA ESCALERA.
.
LAS ESCALERAS SON CAUSA DE NUMEROSOS
ACCIDENTES: SE PRECAVIDO
V,
ELECTRICIDAD
1. TODA INSTALACIÓN DEBE CONSIDERARSE BAJO TENSIÓN
MIENTRAS NO SE COMPRUEBE LO CONTRARIO CON LOS
APARATOS ADECUADOS.
2. NO REALICES NUNCA REPARACIONES EN INSTALACIONES
O EQUIPOS CON TENSIÓN. ASEGÚRATE Y PREGUNTA.
3. SI TRABAJAS CON MÁQUINAS O HERRAMIENTAS ALIMENTADAS
POR TENSIÓN ELÉCTRICA, AÍSLATE. UTILIZA PRENDAS Y EQUIPOS
DE SEGURIDAD.
4. SI OBSERVAS ALGUNA ANOMALÍA EN LA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA, COMUNÍCALA. NO TRATES DE ARREGLAR LO
QUE NO SABES.
5. SI LOS CABLES ESTÁN GASTADOS O PELADOS, O LOS
ENCHUFES ROTOS SE CORRE UN GRAVE PELIGRO, POR LO
QUE DEBEN SER REPARADOS DE FORMA INMEDIATA.
6. AL MENOR CHISPAZO DESCONECTA EL APARATO O
MÁQUINA.
7. PRESTA ATENCIÓN A LOS CALENTAMIENTOS ANORMALES
EN MOTORES, CABLES, ARMARIOS… NOTIFÍCALO.
8. SI NOTAS COSQUILLEO AL UTILIZAR UN APARATO, NO
ESPERES MÁS: DESCONÉCTALO y NOTIFÍCALO.
9. PRESTA ESPECIAL ATENCIÓN A LA ELECTRICIDAD SI
TRABAJAS EN ZONAS MOJADAS Y CON HUMEDAD.
TODO TRABAJO CON ELECTRICIDAD
REQUIERE LA MÁXIMA ATENCIÓN
VI,
RIESGOS QUÍMICOS
1. SI TRABAJAS CON LÍQUIDOS QUÍMICOS, PIENSA QUE TUS
OJOS SERÍAN LOS MÁS PERJUDICADOS ANTE CUALQUIER
SALPICADURA.
2. TAMBIÉN OTRAS PARTES DEL CUERPO PUEDEN SER AFECTADAS.
UTILIZA EL EQUIPO ADECUADO.
3. SI MEZCLAS ÁCIDO CON AGUA, HAZLO ASÍ: ÁCIDO SOBRE
AGUA, NUNCA AL REVÉS; PODRIAs PROVOCAR UNA
PROYECCIÓN SUMAMENTE PELIGROSA.
4. NO REMUEVAS ÁCIDOS CON OBJETOS METÁLICOS;
PUEDE PROVOCAR PROYECCIÓNES.
5. SI TE SALPICA ÁCIDO A LOS OJOS, LÁVATE INMEDIATAMENTE
CON ABUNDANTE AGUA FRÍA Y ACUDE SIEMPRE AL SERVICIO MÉDICO.
6. SI MANIPULAS PRODUCTOS CORROSIVOS TOMA PRECAUCIONES
PARA EVITAR SU DERRAME; SI ESTE SE PRODUCE ACTÚA CON
RAPIDES SEGÚN LAS NORMAS DE SEGURIDAD.
7. SI TRABAJAS CON PRODUCTOS QUÍMICOS EXTREMA TU
LIMPIEZA PERSONAL, PARTICULARMENTE ANTES DE LAS
COMIDAS Y AL ABANDONAR EL TRABAJO.
8. LOS RIESGOS PARA TU ORGANISMO PUEDEN LLEGAR
POR DISTINTAS VÍAS: RESPIRATORIA, ORAL, POR
CONTACTO… , ETC. TODAS ELLAS REQUIEREN ATENCIÓN.
.
EL DESCUIDO EN EL USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS CONLLEVA GRAVES RIESGOS INFÓRMATE
VII,
EL RIESGO DE INCENDIOS
1. CONOCE LAS CAUSAS QUE PUEDEN PROVOCAR UN
INCENDIO EN TU ÁREA DE TRABAJO Y LAS MEDIDAS
PREVENTIVAS NECESARIAS.
2. RECUERDA QUE EL BUEN ORDEN Y LA LIMPIEZA SON LOS
PRINCIPIOS MÁS IMPORTANTES EN LA PREVENCIÓN DE
INCENDIOS.
3. NO FUMES EN LUGARES PROHIBIDOS, NI TIRES LAS COLILLAS
O CIGARROS SIN APAGAR.
4. CONTROLA LAS CHISPAS DE CUALQUIER ORIGEN YA QUE
PUEDEN SER CAUSA DE MUCHOS INCENDIOS.
5. ANTE UN CASO DE INCENDIO CONOCE TU POSIBLE
ACCIÓN Y COMETIDO.
6. LOS EXTINTORES SON FÁCILES DE UTILIZAR, PERO SÓLO
SI SE CONOCEN; ENTÉRATE DE CÓMO FUNCIONAN.
7. SI MANEJAS PRODUCTOS INFLAMABLES, PRESTA MUCHA
ATENCIÓN Y RESPETA LAS NORMAS DE SEGURIDAD.
LA FORMA MÁS EFICAZ DE LUCHAR CONTRA EL
FUEGO ES EVITANDO QUE SE PRODUZCA
VIII,
EMERGENCIAS
1. PREOCÚPATE POR CONOCER EL PLAN DE EMERGENCIA.
CONOCE LAS INSTRUCCIONES DE LA EMPRESA AL
RESPECTO.
2. SIGUE LAS INSTRUCCIONES QUE SE TE INDIQUEN Y, EN
PARTICULAR, DE QUIEN TENGA LA RESPONSABILIDAD EN
ESOS MOMENTOS.
3. NO CORRAS NI EMPUJES A LOS DEMÁS; SI ESTÁS EN UN
LUGAR CERRADO BUSCA LA SALIDA MÁS CERCANA SIN
ATROPELLAMIENTOS.
4. USA LAS SALIDAS DE EMERGENCIA, NUNCA LOS
ASCENSORES O MONTACARGAS.
5. PRESTA ATENCIÓN A LA SEÑALIZACIÓN. TE AYUDARÁ A
LOCALIZAR LAS SALIDAS DE EMERGENCIA.
6. TU AYUDA ES INESTIMABLE PARA TODOS. COLABORA.
LA SERENIDAD Y LA CALMA SON
INPRESCINDIBLES EN CASOS EN
EMERGENCIA
IX,
ACCIDENTES
1. MANTÉN LA CALMA PERO ACTÚA CON RAPIDEZ. TU
TRANQUILIDAD DARÁ CONFIANZA AL LESIONADO Y A LOS
DEMÁS.
2. PIENSA ANTES DE ACTUAR. ASEGÚRATE DE QUE NO HAY
MÁS PELIGROS.
3. ASEGÚRATE DE QUIEN NECESITA MÁS TU AYUDA Y ATIENDE
AL HERIDO O HERIDOS CON CUIDADO Y PRECAUCIÓN.
4. NO HAGAS MÁS DE LO INDISPENSABLE; RECUERDA QUE
TU MISIÓN NO ES REEMPLAZAR AL MÉDICO.
5. NO DES JAMÁS DE BEBER A UNA PERSONA SIN
CONOCIMIENTO; PUEDES AHOGARLA CON EL LÍQUIDO.
6. AVISA INMEDIATAMENTE POR LOS MEDIOS QUE PUEDAS
AL MÉDICO O SERVICIOS DE SOCORRO.
UNA ADECUADA ACTUACIÓN PERSONAL PUEDE
SALVAR UNA VIDA O REDUCIR LAS
CONSECUENCIAS DE UN ACCIDENTE